José Luis Sosa

Marea Rosa la Mayor Concentración Ciudadana En la Historia de México  

Este domingo 18 de mayo los mexicanos pudimos presenciar y algunos otros participar directamente en una interesante jornada política con miras al proceso electoral 2024, que como ya sabemos será el más importante en la historia, donde los mexicanos haremos valer nuestros derechos político electorales con la participación de la ciudadanía en la formación de gobierno, por medio del sufragio efectivo de manera libre y secreta.

El primer evento fue la segunda “Marea Rosa” para expresar su apoyo a la candidata presidencia de la coalición conformada por PRI, PAN y PRD Corazón Por México, Xóchitl Gálvez y al candidato a Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Santiago Taboada, quienes ofrecieron a los congregados en la principal plaza de expresión pública de la Nación como lo es el Zócalo capitalino, un interesante discurso, creando conciencia en la gente dejando ver que en estas elecciones no sólo nos estamos jugando el Congreso, sino también 9 gubernaturas, nos estamos jugando si los siguientes años serán de opresión, o de libertad, señaló Xóchitl Gálvez ante más de cien mil personas que se dieron cita por convicción propia en apoyo a estos candidatos y paralelamente a instituciones como el INE, INAI y conservar la autonomía e independencia del Poder Judicial, la cual de manera conjunta se replicó en más de 100 ciudades del país y el extranjero, firmando un precedente nunca antes visto, donde de manera pacífica, ordenada, sin acarrados ni bajo ningún tipo de presión, la gante se expresó libremente manifestando su desaprobación del actual régimen que está por terminar y que no quieren una continuidad de la llamada “cuarta transformación”, la cual hasta el día de hoy para una gran mayoría de mexicanos no nos deja claro en qué consiste, ya que no debemos olvidar que una transformación es la acción o efecto de trasformar, el tema es que los ciudadanos lo que realmente queremos es un cambio para bien, pues no debemos olvidar que los cambios también tienen reversa, como es el caso que hoy por hoy estamos padeciendo los mexicanos. Es importante destacar que la plancha del Zócalo se abarrotó totalmente al igual que las calles que ahí desembocan y faltó espació para más ciudadanos que entusiastas no quisieron perderse la oportunidad de ser parte de esta gran concentración masiva nunca antes vista. Su discurso lo finalizo diciendo; «vida, verdad y libertad».

Haciendo una remembranza, podemos señalar que en el 2000 la gente ya harta de los gobiernos corruptos, ineficientes y prepotentes, entonces el electorado en su mayoría decidió votar a favor del candidato panista Vicente Fox, y es así como por primera ocasión en México consigue llegar a la Presidencia de la República de manera legitima un candidato del partido blanquiazul, realizando un gobierno con estabilidad económica, seguridad pública aceptable, sin inflación ni devaluaciones, con el precio de las gasolinas fijo y crecimiento económico, entre otros, como respuesta a ello el electorado volvió a bridar su voto de aceptación y confianza al también panista Felipe Calderón hasta que 6 años después los ciudadanos decidieron bridar su voto al priista Enrique Peña Nieto, con quien vivimos un gobierno relativamente aceptable, pero con excesos en el gasto público y personales, con corrupción principalmente con gobernadores de los cuales algunos aún se encuentran presos, ya en las siguientes elecciones López Obrador después de dos intentos fallidos, el primero en 2006 con Vicente Fox y el segundo en 2012 ante Felipe Calderón, en 2018 después de recorrer el país varios años antes promoviendo su imagen y promesas a la gente, en las elecciones logró por fin llegar a la presidencia con amplio margen ante sus contrincantes, con el voto de muchos que convenció, creyeron en el y muchos más que simplemente querían nuevamente un cambio de lo que él y sus seguidores dieron en llamar el “prian”, lo cual para muchos ha sido como caer de la sartén al fuego, con unas trasformación que no ha logrado disminuir la delincuencia, los robos en sus diversas modalidades, los secuestros, las extorsiones, los feminicidios, los desaparecidos, las masacres, que prometió tendríamos un sistema de salud mejor que Dinamarca pero que a la fecha cuenta con las mismas o mayores carencias que en los sexenios anteriores, tenemos unas inflación del 7.37 % anual la mayor de los últimos 20 años, con un crecimiento económico promedio anual de 0.8 %, muy por debajo de los gobiernos recientes, no ha logrado erradicar la corrupción, entre otros aspectos que no han tenido una trasformación favorable para todos los mexicanos, ni para los que votaron por él, ni para los que votaron en contra,

Estamos inmersos en una contienda electoral sin precedente, donde han sido asesinados diversos candidatos, otros han sido amenazados y algunos más por cuestión de sobrevivencia se han bajado del barco y como si esto fuera poco, organizaciones internacionales señalan que actualmente México se ha convertido en uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, tan solo en lo que va de este sexenio han asesinado ya a casi medio centenar de comunicadores, y algunos han sido secuestrados por ejercer su labor periodística critica.

En otro orden de ideas retomando este histórico domingo 19 de mayo, por la noche se llevó a cabo el tercer y último Debate Presidencial donde pudimos presenciar tres propuestas diferentes, Xóchitl Gálvez, Claudia Sheinbaum y Jorge Alberto Máynez.

En pantalla a nivel nacional, Xóchitl se mantuvo firme poniendo en evidencia los desatinos tanto del presidente AMLO, así como los de la candidata del todavía partido en el poder, Claudia Sheinbaum ante su gestión como Jefa de Gobierno de la CDMX, principalmente, sin faltar algunos raspones para Máynez, pero por igual ofreció interesantes propuestas al teleauditorio.

Por su parte, Claudia habló a su parecer de los logros del presidente y de ella en su gestión al frente del Gobierno Capitalino y dio sus propias cifras, muy similar a como lo hace el presidente en sus conferencias mañaneras, y prefirió evadir los cuestionamientos de la candidata de la oposición.

En sus intervenciones, Máynez ofreció algunas propuestas, pero también no perdió la oportunidad de lanzar sus dardos en contra de Xóchitl, los cuales no surgieron mayor efecto en ella.

En la opinión de la gente y algunos comunicadores independientes, Xóchitl salió fortalecida en el Debate, y como era de esperarse, algunas encuestas colocan a Claudia arriba y algunas otras a Xóchitl como puntera por decimas arriba.

Lo que no nos convence es el hecho de que el INE eliminara el cara a cara tan esperado por la audiencia, donde los candidatos se lanzarían preguntas directas y se vieran en la necesidad de contestarlas públicamente en vivo, lo que hubieras puesto en ventaja a la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México.

A dos semanas de las elecciones, la moneda está en el aire.

Una Frase Para Fin de Semana

Un buen gobierno no se consigue con ser popular ni con echarle la culpa a los anteriores, se consigue con logros.

Para tus comentarios mi correo es fuerzapolitica@yahoo.com

Un comentario en “

Deja un comentario