FUERZA POLÍTICA

Una Piedra Para Muchos Techos

José Luis Sosa

El caso Lozoya ha dado mucho de qué hablar pues todo se ha desarrollado de manera distinta a los protocolos acostumbrados y a lo que la gran mayoría de mexicanos habíamos esperado, el señor nunca fue presentado a la opinión pública ni siquiera en un foto, con inusual hermetismo, mucho menos en los noticieros y medios de comunicación en general como es costumbre, comprobar que efectivamente ahí está, en todo momento ha sido privilegiado con un trato preferencial VIP, hospedado para su tratamiento en uno de los hospitales más caros de México y no se ha dado a conocer quién correrá con los cuantiosos gastos, aunque al buen entendedor pocas palabras pues sin lugar a dudas será con costo al erario público, o sea, con el dinero que pagamos con nuestros impuestos todos los mexicanos ¿Y la supuesta austeridad? Bien gracias, y el ex director de PEMEX como lo dijimos la semana pasada en esta su columna Fuerza Política, no pisará la prisión y enfrentará su proceso en libertad en calidad de “testigo colaborador”, por lo tanto, de manera automática su mamá, hermana y esposa por igual quedarán exentas de ser detenidas y procesadas por su presunta participación en el caso.

Se dice Emilio Lozoya destapará una gran red de corrupción y que al menos dos ex presidentes estarían involucrados en el tópico, aunque como dice el refrán popular, del dicho al hecho hay mucho trecho, y es que desde antes de su extradición de España a tierra azteca, aseguró tener cerca de 18 horas de videos y pruebas que dejarán ver los sobornos a varios ex legisladores panistas y priistas, pero hasta el momento no han sido dados a conocer públicamente y esto no certifica que en realidad existan o no, los mexicanos queremos ver la autenticidad y veracidad de los videos y de las pruebas que dice tener el protagonista de esta rara y controversial historia que por el momento se mantiene en suspenso…

En otro orden de ideas, en su acostumbrada conferencia mañanera el presidente Andrés Manuel López señaló que -sí habrá Grito de Independencia- el próximo 15 de septiembre y el tradicional Desfile Militar del día 16, guardando la sana distancia por el Covid-19, también dejó ver que se mantendrá el protocolo de salud y que el evento se llevará a cabo con solo 500 personas para conmemorar la Independencia de México, no se sabe si habrá o no la tradicional verbena popular como se acostumbra año con año en la plancha del zócalo capitalino.

La realidad es que también hay mucha negligencia por parte de la gente que seguramente acudirán a dicho festejo nacional, por lo que se tendrán que tomar diversas medidas de restricción para controlar el acceso al zócalo, contar con un muy estricto control del número de las 500 personas que se congregarán, lo que resulta muy complicado de aplicar es quién ingresa y quién no, lo que sin lugar a dudas causará un gran descontento y conglomeraciones entre los muchos que no podrán ingresar.

Ejemplos hay muchos, cómo la gente en su gran mayoría no respeta la sana distancia en los mercados sobre ruedas, transporte público como lo es el Metro, por sólo mencionar algunos, entonces es ilógico o ingenuo pensar que en una celebración masiva como lo son las fiestas patrias la gente tome conciencia y sí respete la sana distancia tomando las medidas pertinentes para evitar múltiples contagios, definitivamente es una pésima decisión a costa del protagonismo de realizar un acto público de esta magnitud con miles de ciudadanos que se darán cita aunque no puedan accesar, con la sana intención de festejar, pero también con toda la irresponsabilidad de asistir.

Lo ideal sería que igual el primer mandatario diera el grito en privado y que la gente celebre desde sus casas como lo hacemos muchos a través de la televisión, pues de otra manera el costo en cuestión de salud sería muy alto, ya que a pesar de que el presidente diga que ya está dominada la Pandemia, la realidad es que seguimos teniendo muchos contagios y muertes diariamente.

Los mexicanos necesitan de él buen ejemplo con hechos reales de sus gobernantes, pero principalmente de su máximo líder de la nación que se niega a usar cubrebocas, esa nación que es nuestro muy querido y respetado México.

Por su parte, los presidentes municipales y gobernadores de las diferentes localidades donde comúnmente se llevan a cabo las fiestas patrias, algunos ya se manifestaron que por seguridad de los pobladores no se realizarán dichos festejos, por su parte los 16 alcaldes de la CDMX no se han manifestado al respecto, esperemos actúen con congruencia y tomen la sana decisión de no realizar festejos masivos con motivo de nuestra independencia. No a medidas populistas que representen un riesgo y un alto costo a la salud de los mexicanos y sí a la prudencia con sanos resultados, ya son muchos los decesos diarios por Covid-19 más los violentos asesinatos y feminicidios que tanto aquejan y laceran al pueblo de México, pues no podemos olvidar que en la Unión Americana el haber dado apertura a diversas actividades, el costo en aumento de fallecidos fue alarmante y no tuvieron más remedio que retroceder a lo que ya conocemos como semáforo rojo…

Haciendo un breve recorrido por el vecino país del norte, el que no las trae todas consigo es el presidente Donald Trump del partido Republicano quien hoy por hoy y luego de la visita de su homólogo mexicano AMLO, no logra despegar con fuerza electoral su campaña presidencial para reelegirse como presidente de los Estados Unidos, (un país conformado por 50 estados con una extensión que ocupa una intensa franja de América del Norte, con Alaska en el noreste, Hawái y Puerto Rico), pues las encuestas lo colocan 13 puntos por debajo de su contrincante Joe Biden del partido Demócrata.

La realidad es que Trump ha gobernado con poca sensibilidad política, social y escuetas consideraciones para con los latinos con residencia en ese país, su postura racista un tanto cuanto intolerante, incluso con los medios de comunicación y no debemos minimizar que los agravios no se olvidan, el poder ciudadano se ve reflejado en las urnas electorales y la factura se le cobra a los políticos gobernantes y candidatos en las elecciones con su sufragio efectivo.

Su rudeza con los indocumentados, su ausencia con el programa DACA, y el tema de los Dreamers son el resultado de su baja en la aprobación ante muchos ciudadanos, quienes dicen: “Aunque sea Republicano voy a votar por Joe Biden.

Ahora su postura debido a la Pandemia por el Covid-19 es postergar las elecciones del 3 de noviembre y realizarlas en 2021 cuando la gente pueda asistir a votar personalmente en las urnas, ya que señala que el realizar unas elecciones por correo amenaza de fraude electoral, que con la votación universal por correo en 2020 sería la elección más imprecisa y fraudulenta de la historia, sería un bochorno para los Estados Unidos, señalo el presidente en campaña a través de su cuenta de Twitter.

Cabe comentar que definitivamente por ley no se puede cambiar la fecha de las elecciones y estas tendrán que llevarse a cabo oficialmente el 3 de noviembre y el día 20 de enero al medio día, llueva o truene, tomará posesión quién gobernará USA por el periodo 2021-2025.

Lo que se debe reconocer según nuestros informantes en la Unión Americana, es el buen manejo que Donald Trump ha tenido en cuestión fiscal, el gran apoyo económico a todos los desempleados por la Pandemia, así como los generosos estímulos y ayuda económica a las empresas que han tenido que permanecer cerradas por los altos contagios de Covid-19 en el país, pero al parecer ni esto le ha servido para subir en las encuestas y posicionamiento en el electorado, acciones muy por encima de las que se han realizado como apoyo en nuestro país.

Ya es Ley: Todas Las Sentencias Judiciales Serán Públicas

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma a la Ley General de Transparencia que obliga a los poderes judiciales de todo el país a hacer públicas todas sus sentencias. Ratifica así la decisión que tomó el Senado el pasado 17 de octubre.

Con el antiguo ordenamiento, los poderes judiciales únicamente tenían la obligación de publicar las sentencias de “interés público”, caracterización con la que muchas veces se escudaban para no publicar sus fallos y resoluciones.

Esta decisión histórica contribuirá a disminuir la opacidad judicial y a impulsar un sistema de justicia más abierto y confiable.

La modificación a la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública impulsada por el colectivo #LoJustoEsQueSepas, que obligará a que todas las sentencias judiciales sean públicas.

Con anterioridad, el artículo 73 de esta Ley señalaba que los Poderes Judiciales debían dar a conocer únicamente las sentencias de “interés público”. La ambigüedad de este concepto ha permitido que los juzgados y tribunales publiquen pocas o ninguna de sus sentencias.

Esta opacidad judicial da pie a que se puedan dictar sentencias discriminatorias o sin perspectiva de género y derechos humanos, y limita la detección de posibles arbitrariedades. Con ello, el acceso a la justicia, el acceso a la información y otros derechos como la libertad de expresión se ven limitados.

Por eso la publicación de todas sentencias es muy importante, pues facilitará la realización de ejercicios de auditoría ciudadana, la evaluación del trabajo de las y los juzgadores y funcionarios judiciales y la identificación de patrones que puedan dar indicios de actos de corrupción. Así, esta reforma representa un gran paso hacia la transparencia judicial y contribuye a consolidar poderes judiciales más abiertos y confiables.

El colectivo #LoJustoEsQueSepas, que ha impulsado la causa de la transparencia judicial desde 2018, reconoce el avance en materia de transparencia y apertura de datos que implica esta reforma. Ahora, los poderes judiciales tendrán la responsabilidad de cumplir con esta nueva obligación, mientras a los órganos garantes de transparencia les corresponderá monitorear su implementación.

Finalmente, creemos que esta reforma debe servir como impulso a una política de transparencia proactiva por parte de los poderes judiciales. Es decir, que los siguientes pasos se encaminen hacia la generación de mecanismos que acerquen la justicia, en particular a grupos en situación de vulnerabilidad, mediante la difusión de información en formatos y soportes adecuados y pertinentes, de acuerdo con lo establecido por la propia Ley General de Transparencia.

Desde la ciudadanía seguiremos observando la labor del poder judicial y exigiendo una justicia en la que podamos confiar.

El colectivo está conformado por EQUIS Justicia para la Mujeres, México Evalúa, Borde Político, Artículo 19, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, Controla tu Gobierno y Fundar.

Una Frase Para Fin de Semana

AMLO visitó a Donald Trump durante su campaña y ahora Joe Biden se coloca como favorito a la presidencia de su país, quedamos bien con Trump y si Biden llaga a la presidencia que es lo más seguro, la pregunta sería, ¿cómo será nuestra relación con el gobierno de Joe Biden?

Para tus comentarios mi coreo es: fuerzapolitica@yahoo.com

4 comentarios en “FUERZA POLÍTICA

  1. AMLO el presidente del mal ejemplo ante la pandemia.
    Desatento con Biden, le muestra a los latinos su desdén e indiferencia ante el trato que Trump ha dado a nuestros conacionales radicados en EEUU. Y para entretenernos nos trae a Lozoya, pero que nos quede muy claro que la austeridad es para el pueblo, porque para sus amigos los privilegios continúan. Ellos que evadan impuestos, que conserven bienes y conserven lo robado. Vaya transformación de cuarta. Ah, y de paso la rifa del avión sin avión para sacarse fotos y sin prefuntas de apoyo a damnificados porque le afean el día.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s