FUERZA POLÍTICA

José Luis Sosa

Una Cosa Son Las Encuestas Y Otra La Percepción Real De La Gente Sobre La Aprobación De AMLO

Es evidente que hoy por hoy la sociedad civil se encuentra inmersa en una encrucijada nunca antes vista en la historia contemporánea de nuestro México, país de oportunidades que día con día se están perdiendo con un muy esperado cambio que se tornaba prometedor pero que ya en la práctica, en realidad nos está llevando a un retroceso en diversos aspectos de interés y beneficio para los mexicanos que no vemos una recuperación política, social, de estabilidad económica, de oportunidades con empleos bien remunerados, confianza para la pequeña, mediana y gran inversión, seguridad a las personas y a sus bienes, entre otras situaciones que aquejan a la gran mayoría de los ciudadanos, de los cuales muchos de ellos han votado por el ahora partido en el poder y otros tantos no, pero que por igual merecen ser gobernados de manera correcta en beneficio de la nación y sus millones de habitantes, que como nunca antes se encuentran polarizados o divididos por discursos que en nada benefician y si perjudican a la unidad social en pro de un México mejor, con excelentes oportunidades en un país que cuenta con innumerables generosos recursos naturales y gente talentosa que con una buena dirección por parte de sus gobiernos y gobernantes deberíamos ser un país de primer mundo desde hace varias décadas.

Lo cierto es que las cosas no van nada bien, anteriormente, si bien existía cierta rivalidad entre los seguidores de uno y otro partido político, el trato, opinión y punto de vista eran en cierta forma respetados y valorados hasta con objetividad, más no como es el caso actual donde los simpatizantes (fanáticos) se cierran a todo dialogo que no concuerde con su postura y se tornan agresivos y autoritarios queriendo ser dueños de la verdad absoluta sin dar margen a escuchar planteamientos con datos duros y congruentes con la realidad, solo se limitan a responder sin razonamiento, carentes de todo sentido común, simplemente contestando en automático lo que escuchan en “las mañaneras” y discursos de descalificación a todo lo que no les favorece, como son las que a continuación mencionamos: Son los dolidos que perdieron sus privilegios, eso dicen los periodistas sicarios y chayoteros de los anteriores regímenes neoliberales, se nota que son los conservadores y fifís, son los pasquines que ya no reciben dinero del gobierno, dónde estaban los que en el conservadurismo no levantaban la voz ni criticaban al gobierno, entre otras que utilizan injustificadamente, sólo por contestar y desaprobar bajo el lema, los que no están con nosotros están contra nosotros, una visión por demás antidemocrática y autoritaria, al más puro estilo socialista-comunista.

Se dice que las encuestas posicionan a AMLO con una aceptación aproximada del 60 % en lo cual ciertamente no coincidimos. La realidad que vivimos en el diario acontecer entre la ciudadanía es muy distinto a las diferentes encuestas que se nos presentan, si vamos por las calles cuestionando a las personas podemos ver que una gran mayoría desaprueba o no está de acuerdo con la forma de gobernar del actual gobierno, en conversaciones con amigos, familiares el caso es muy similar con un 90% en contra de la 4T y ni se diga en los diversos grupos de WhatsApp de más de 200 integrantes sólo 4 o 5 son fieles seguidores de López Obrador, no así el resto, lo cual claramente nos deja ver el panorama real de aceptación, sin manipulaciones o estrategias para confundir a la gente o guiarla con las preguntas tendenciosas para que contesten lo que se pretende. En una conversación abierta esa es la realidad y seguramente muchos de ustedes amables lectores han experimentado situaciones similares a la que en estas líneas comento de manera objetiva y sin tendencias partidistas, como le hemos hecho a lo largo de varias décadas de hacer periodismo objetivo y veras, siempre con la sana intención de informar a la gente y crear opinión.

En otro orden de ideas, es importante por igual comentar que el jueves 13 de julio como ya es costumbre en sus manifestaciones pacificas y muy ordenadas, “Frena” con una gran convocatoria de asistentes por convicción se manifestaron en las afueras del Senado de la República de Paseo de La Reforma en la Ciudad de México, con la firme intención de pedir a legisladores intervengan en el juicio político contra el presidente López Obrados, el cual promovieron desde 2019. Algo que nos llama mucho la atención es el por qué la gran mayoría de los medios de comunicación no han dado la cobertura que merecen las diversas manifestaciones que “Frena” ha realizado en las principales cuidades del país congregando a cientos de miles de opositores al régimen actual, lo cual sin lugar a dudas plasma ya un precedente en la historia política de México nunca antes visto por la cantidad de manifestantes que se han dado cita, y que equivocadamente por una minoría fueron llamados “fifís” cuando desfilaron por cientos de miles por diversas calles de la República Mexicana y el Zócalo Capitalino en automóviles y “camionetas de lujo”, esto por el tema de la pandemia lo cual fue criticado desde Palacio Nacional, pero que después en Reforma ya caminando marcaron nuevamente precedente por los cientos de miles de inconformes que en paz dieron muestra de civismo como ciudadanos ejemplares, y que por supuesto no faltaron los autonombrados “chairos” que los agredieron verbal y hasta físicamente (como es su costumbre) durante la marcha la cual no solamente fue de gente de alto poder económico, por igual se sumaron ciudadanos inconformes de la clase media y personas de escasos recursos económicos, todos con un propósito en común, manifestar democráticamente su desacuerdo con el gobierno actual y su llamada “cuarta trasformación”, la cual muchos han dado en llaman, “la cuarta deformación”.

Advierten Sobre El Riesgo De Que Crimen Organizado Sea Quien Imponga Al Próximo Presidente

Bajo las actuales condiciones que se viven en México, se corre el riesgo de que el crimen organizado, y no la democracia, sea quien imponga al próximo presidente de México, lo que significa un desafío sin comparación en la historia de nuestro país.

La periodista Beatriz Pagés, directora editorial de la revista Siempre, dijo que la intermediación del crimen organizado fue definitiva para que MORENA ganara la mayoría de los estados en disputa en elecciones estatales, lo que significa que puede ser decisivo en las próximas elecciones presidenciales.

En conferencia virtual convocada por el Consejo Empresarial Mexicano titulada “Los Retos de las Organizaciones Ciudadanas y Empresariales ante el México Actual”, afirmó que se vive un escenario de emergencia para la democracia mexicana, en el cual están en riesgo no sólo la alternancia en el gobierno sino las libertades individuales y el estado de derecho.

Advirtió que el proyecto de López Obrador no es para gobernar, sino para mantener en el poder, con decisiones que representan “ladrillos” para construir un régimen totalitario que hoy no se observa, pero que puede radicalizarse después de las elecciones del 2024.

“El presidente es un hombre pragmático y no le gustan los perdedores, por lo que buscará entre sus llamadas corcholatas a quien tengan menos problemas para ganar y que le garantice lealtad absoluta, continuidad y le facilite la instauración de un Maximato para seguir moviendo hilos del país”.

Explicó que la marca MORENA representa el 40% de los votos de ese partido, el presidente significa entre el 50 y el 60%, por lo que el próximo candidato de ese partido solamente representará alrededor de un 5% de la simpatía de sus votantes.

Llamó a que la sociedad esté atenta a que el gobierno no pretenda violar la ley en el caso de que los resultados de las elecciones no les favorezcan e incluso al actuar del ejército mexicano, mismo que debería estar del lado de la sociedad y no de un presidente, gobierno o proyecto político.

La también analista política aseguró que ante esta situación resulta fundamental que la sociedad civil tome decisiones excepcionales, y que la oposición consolide la construcción de una estrategia inédita que unifique a partidos anteriormente rivales en donde el proceso para elegir al candidatado sea totalmente democrático y cuya elección debería salir de una votación primaria.

“México debe dar la cara al futuro con base en un debate nacional, con la necesidad de construir nuevas intuiciones, por lo que el país no necesita de un gran líder sino de un sistema y hay que construirlo”.

Si la oposición llega a ganar en el 2024 tendrá, dijo, dos grandes desafíos, el primero reconstruir un país en ruinas y el segundo reconciliar a una nación dividida,

Pagés se dijo partidaria de ciudadanizar la política mexicana y buscar liderazgos en la sociedad civil que gocen de capacidad, prestigio y aceptación nacional, ante lo cual es necesario mucho dialogo para convencer, combatir el abstencionismo y ser más incluyentes, ya que los partidos políticos mantienen una enorme resistencia a la participación ciudadana en política.

Hizo una llamado a que los partidos hagan las modificaciones internas necesarias para propiciar la democratización, como paso fundamental para recuperar la confianza perdida por muchos años y que les permita en el caso de la oposición definir a un candidato “no acartonado de la vieja historia, por lo que es necesario que piensen fuera de la caja, ser disruptivos e innovadores”.

Asimismo, comentó que México requiere a un empresariado “más echado para adelante, más valiente” ante los problemas del país, ya que, si bien su primera obligación son sus negocios e inversiones, pueden tener una considerable participación ciudadana junto con sus empresas y sus trabajadores en los principales problemas del país.

Finalmente, Juan Carlos Pérez Góngora, presidente del Consejo Empresarial Mexicano, coincidió con Beatriz Pagés en el sentido de que la batalla electoral por el Congreso mexicano será fundamental, lo que significaría un contrapeso ante un régimen que busca tener todas las condiciones a su favor para ejercer control y totalitarismo.

Una Frase Para Fin De Semana

El caso Alito y Peña Nieto claramente dejan ver un tinte político electoral 2023-2024.

Para tus comentarios mi correo es fuerzapolitica@yahoo.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s