FUERZA POLÍTICA

Los Cambios También Tienen Reversa

José Luis Sosa

Es innegable que hoy por hoy nos encontramos inmersos en las campañas políticas electorales más deslucidas de la historia contemporánea mexicana, con una gran cantidad de candidatos con muy escuetas propuestas que ofrecer al electorado, y carentes de toda creatividad para promocionar sus campañas y convencer al elector que son la menos peor opción para dirigir los destinos de nuestro muy amado país.

En muchos casos de sus constantes tropezones en los videos que circulan fuerte por las redes sociales y sirven de mofa en programas y noticieros de la televisión, podemos ver la poca preparación y conocimientos de lo que es en realidad la política y la administración pública, incluso en algunos debates o intervenciones públicas, dejan ver su escueto talento que brilla por su ausencia, con equivocaciones y en otros casos no saber ni qué decir, y eso evidentemente nos da una muestra de cómo sería su gestión en tal o cual cargo de elección popular, si fueran favorecidos con el voto ciudadano, no tendían la capacidad y conocimientos para desempeñar sus cargos correctamente, y esto indiscutiblemente va en decremento de un buen gobierno, con una Visión de Estado en lo que es la compleja Administración Pública que requiere un país, una Nación como la nuestra, para salir adelante con gente preparada, con experiencia y conocimiento pleno de las funciones que deberá desempeñar, con una acertada toma de decisiones y no improvisaciones y dejarse llevar por un grupo de asesores que, en lugar de abonar al crecimiento económico, político y social de todos los mexicanos, se traduzca en una debacle como lo estamos padeciendo. Eso no lo merece ni México, ni los mexicanos. Que en verdad sean representantes del pueblo, que vean por el interés colectivo, no solamente personal y de partido, como ha sido sexenio tras sexenio.

Que sean buenos servidores públicos y no solamente se sirvan de sus cargos para beneficio propio.

Ciertamente los mexicanos merecemos candidatos y gobernantes de primera, no de cuarta, así como el gobierno pide seamos mexicanos de primera, los ciudadanos por igual debemos exigir contar con gobernantes de primer nivel, no simple y sencillamente improvisados. Y si hablamos de honestidad, ya ni se diga.

Es importante recordar que como ciudadanos tenemos el derecho de elegir libremente y depositar nuestro voto por quienes consideremos la mejor opción, entre los diversos candidatos y fuerzas políticas, para que la esperanza de la mayoría de los mexicanos avance en democracia, buen gobierno, seguridad pública digna, honestidad y progreso tangible y no caer nuevamente en una esperanza perdida.

Muchos mexicanos no se equivocaron, al igual que con Vicente Fox y Felipe Calderón, votaron por un cambio que en realidad en cierta manera en ese entonces sí se vivió, estabilidad económica con muy poca inflación, crecimiento en la industria de la construcción y automotriz con exportaciones nunca antes vistas, aceptable seguridad pública, crecimiento económico, oportunidades de empleo, certeza jurídica a la inversión nacional y extranjera, entre otros beneficios, pero en esta llamada “cuarta transformación”, nuevamente muchos votaron por un cambio, y es muy común escuchar decir a la gente que se sienten arrepentidos de haber confiado en éste cambio, pues evidentemente no podemos negar que los cambios también tienen reversa.

Por eso es importante salir a votar este próximo domingo 6 de junio, en estas elecciones intermedias de gran relevancia para el destino de México y la gran mayoría de los mexicanos.

Elecciones 2021 Un Reto Para Mujeres Indígenas Y Afromexicanas

En un momento clave en la historia contemporánea de México, cuando se encarán los comicios más grandes en tanto están en disputa de 15 gubernaturas, múltiples ayuntamientos y alcaldías más la reconformación de fuerzas para 500 curules de la Cámara de Diputados federal, es imperativo revisar el papel de una importante porción de la población que no ha podido ejercer debidamente sus derechos políticos: las mujeres indígenas y afromexicanas.

Para subrayar la importancia de involucrar plenamente a estos grupos de mujeres y la manera de hacer sentir su representación, la Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígenas (ANPMI), la colectiva Mujeres Afromexicanas en Movimiento (MUAFRO) y el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir oILSB.AC, realizaron el encuentro virtual “Mujeres indígenas y afromexicanas frente al proceso electoral 2021”, en donde se enfatizó la serie de obstáculos que siguen enfrentando estas poblaciones a pesar de diversos ajustes en la legislación electoral a fin de darles la debida representatividad.

Desde 2017 el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó que, en 13 de los 28 distritos indígenas del país, los partidos políticosdebían -en el marco de una clara acción afirmativa- postular de forma obligatoria candidaturas indígenas; sin embargo, resultado del proceso electoral 2017-2018 sólo tres mujeres indígenas ocuparon curules en el Congreso de la Unión. Así, se evidenció la usurpación de la identidad indígena para las candidaturas al interior de los partidos políticos.

Con ese antecedente, para el proceso electoral 2020-2021 la medida afirmativa para personas indígenas aumentó de 13 a 21 del total de los 28 distritos indígenas uninominales; y en el caso de las personas afromexicanas, es a partir de este año que se estableció la cuota afirmativa para que sean tres las curules que se ocupen mediante la vía de mayoría relativa.

En este proceso electoral 2021 las mujeres indígenas y afromexicanas siguen encontrando un panorama retador; en el camino a ejercer plenamente su derecho a la participación se enfrentan a un contexto de múltiples violencias y discriminación, racismo y omisiones en las instituciones electorales garantes de justicia que a pesar de las medidas afirmativas y cuotas étnicas suelen estar centralizadas y ajenas a las demandas de estos grupos, con lo que los costos que las mujeres han tenido que transitar por participar políticamente son de urgente atención.

En la reflexión estuvieron presentes funcionarias involucradas en el tema, de parte de Inmujeres estuvo la presidenta Nadine Gasman Zylbermann y la directora general para una Vida Libre de Violencia y para la Igualdad Política y Social Anabel López Sánchez, Marina Martha López Santiago, titular de la Defensoría Pública Electoral para Pueblos Indígenas, Carla Humphrey y Beatriz Claudia Zavala Pérez, consejeras electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), además de representantes de mujeres que dieron lectura a un posicionamiento que dejó claro el papel del Estado como garante y facilitador de mecanismos para que las indígenas y afromexicanas accedan a los espacios públicos y de toma de decisiones que les permitan, en condiciones de igualdad y libres de violencia, una participación efectiva y sustantiva, para el ejercicio pleno de su derecho a la participación política, desde una perspectiva de género, incluyente e intercultural.

Por Una Ley Moderna Que Dé Orden Y Certeza Jurídica Al Sector De La Seguridad Privada

Tras su aprobación en 18 de 20 congresos estatales y la declaratoria ayer en el Senado de la República de la reforma a la fracción XXIII Bis al artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que faculta al Congreso de la Unión a expedir la Ley General de Seguridad Privada, las Agrupaciones de Seguridad Unidas por México (ASUME) se declaran listas para continuar colaborando con los legisladores mexicanos en la creación de una norma moderna que dé orden y certeza jurídica al sector de la seguridad privada.

La reforma constitucional se discutió en 20 congresos y salvo Guanajuato y Querétaro que votaron en contra, la ratificaron Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Coahuila, Durango, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala, Zacatecas y la Ciudad de México.

Una vez conocida la aprobación de la reforma, Armando Zúñiga Salinas, presidente de ASUME, afirmó que esto representa un paso adelante en el esfuerzo por regular a las empresas de seguridad privada y con ello, continuar su crecimiento con mayor orden y certeza jurídica, a través del establecimiento de un Registro Único de Empresas, Personal y Equipo, donde serán enlistadas las casi 8 mil compañías existentes y sus más de 600 mil trabajadores a lo largo y ancho de la República Mexicana.

“Agradecemos al Congreso de la Unión y en especial enviamos un reconocimiento a la legisladora Juanita Guerra, presidenta de la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados y al presidente del órgano legislativo, diputado Ignacio Mier por haber tenido la sensibilidad y apertura para conocer a nuestro sector durante el proceso e impulsar la reforma que permitirá sustituir la Ley Federal de Seguridad Privada que hoy se encuentra totalmente rebasada y obsoleta”, expresó el presidente de ASUME.

De igual forma reconoció el apoyo del Consejo Coordinador Empresarial, COPARMEX y CONCAMIN, de los que forma parte, así como de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y las Comisiones de Seguridad Pública y de Puntos Constitucionales de ambas Cámaras, que trabajaron unidos en la conformación del texto, porque coincidieron en la necesidad de crear una nueva legislación que impulse al sector y dé certeza jurídica también a los usuarios y autoridades.

Para Zúñiga Salinas este paso adelante significa que pronto se legislará para que, como prestadores de servicios, puedan tener una coordinación con las instituciones de seguridad pública en situaciones de emergencia y desastre; más, la parte fundamental de esta reforma permitirá establecer en una ley secundaria las competencias a los tres ámbitos de gobierno, por las que se podrán unificar los procedimientos de control y homologar la normatividad en todos los Estados.

“La aprobación de esta reforma constitucional por parte del Congreso de la Unión, representa un avance central para nuestro sector en el objetivo por terminar con la existencia de leyes locales tan disímbolas unas de otras e, incluso, opuestas entre sí que, en la mayoría de los casos, hoy provocan corrupción y extorsión”, agregó el titular de ASUME.

Además, se les dotará de certeza jurídica para su operación y, de igual forma importante es que a las autoridades federales, estatales y municipales se le ofrecerán las herramientas necesarias para regular de manera eficaz a tan importante sector, sin perder atribuciones y para beneficio de los usuarios y la seguridad del país.

ASUME ha insistido en que la falta de una adecuada legislación en la materia ha dado lugar a la aparición de empresas que operan en la informalidad y ofrecen servicios de baja calidad, condiciones laborales poco dignas y desprestigian al gremio. “Es un círculo vicioso que la reforma constitucional por los congresos locales ayudará a abatir”, expresó Zúñiga Salinas.

Para finalizar, Zúñiga Salinas expresó que las Agrupaciones de Seguridad Unidas por México (ASUME), organismo promotor de la Cámara de la Industria de la Seguridad con la representación de las 32 asociaciones más importantes del sector de la seguridad privada en México, en conjunto, generan operaciones por un valor en el mercado cercano a los 485 mil millones de pesos, los cuales equivalen a 2% del Producto Interno Bruto (PIB).

Una Frase Para Fin De Semana

El voto útil, es un voto inteligente y razonado para el bienestar de los mexicanos.

Para tus comentarios mi correo es fuerzapolitica@yahoo.com

2 comentarios en “FUERZA POLÍTICA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s