Por Laura Moheyer
Agapi Mu, Restaurante Griego con decoración azul y blanca, inspirada en el país, donde se ofrecen: ensaladas, maricos y música, invitó a la prensa especializada a degustar de una rica variedad de platillos estilo griego. Ubicado en el corazón de la Colonia Condesa, Agapi Mu es uno de los principales lugares más tradicionales y con más de 30 años de experiencia, su anfitrión Leo, desde que inició este lugar en la calle de Alfonso Reyes número 96, se dedicó en crear un lugar tradicional con el mejor sabor y condimento de esta comida. En esta ocasión degustamos hoja de parra rellena de arroz y carne conocido como los DOMANEDES, bolitas de carne molida conocidas como la MUSAKÁ, pan pita con carnero, jocoque, vino y mazapanes, toda una delicia.
En esta ocasión Agapi Mu fue el marco perfecto para presentar dos temas médicos muy importantes, La neurología y la deglución: La neurología es la especialidad médica que trata los trastornos del sistema nervioso.
Específicamente se ocupa de la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de todas las enfermedades que involucran al sistema nervioso central, sistema nervioso periférico y el sistema nervioso autónomo.
Las alteraciones del cuerpo más comunes por las que se debe asistir al neurólogo son: dolor de cabeza intenso o continuo, mareos, vértigo, inestabilidad, perdida de consciencia, desmayos, alteraciones del sueño, perdida de sensibilidad en las extremidades, temblores, alteración en la visión.
El Dr. Arturo Contreras Marín, Neurólogo Clínico: expuso el tema del Parkinson enfermedad progresiva del sistema nervioso que afecta al movimiento, los síntomas son graduales y comienzan con un temblor apenas perceptible en una mano, los temblores son habituales, aunque en algunos casos también causa rigidez o perdida de movimiento.
Esta enfermedad se desarrolla cuando las células nerviosas comienzan a morir o desaparecer producto de algunos cambios en su metabolismo, cuando el cerebro produce menos dopamina se agudizan los síntomas del Parkinson.
El Dr. Arturo Contreras Marín Ex jefe Neurología Hospital Central Militar, Clínica de Epilepsia, Hospital Central Militar Clínica de Esclerosis Múltiple, Hospital Central Militar Especial Atención en Cefaleas, Epilepsia, Esclerosis Múltiple, Demencia y Enfermedad de Parkinson.
Redes sociales:
Facebook: @drarturocontreras
Página web: drarturocontreras.com
Cuenta de skype: Join.skype.com
Otro de los padecimientos que hoy en día son más comunes entre la juventud de nuestro país es la deglución. La Dra. Amparo Sumano Gotón, Médico Cirujano Militar, comentó que el proceso alimenticio inicia con la deglución, Este proceso de ingestión de los alimentos comienza en la boca, donde son masticados por los dientes, amasados por la lengua y humedecidos por la saliva. La deglución se pueden distinguir 3 fases en la deglución perfectamente coordinadas: oral, faríngea y esofágica. La fase oral integra tres acciones básicas: la masticación, la formación del bolo alimenticio y su propulsión y paso a la faringe.
En la primera etapa de la deglución, la lengua empuja los alimentos hacia la garganta. En la segunda etapa, un pequeño pero importante colgajo de tejido llamado epiglotis se dobla sobre la laringe a la entrada de la tráquea, evitando así que los alimentos tomen el camino equivocado. La deglución es un acto más complejo, que incluye al depósito de alimentos en la boca y las fases oral y faríngea de la deglución, hasta que el bolo alimentario pasa al esófago, a través de la unión rinofaríngea, hoy en día existen muchos padecimientos que van enfocados a este proceso alimenticio.
La Dra. Amparo Sumano Gotón cursó la carrera de medicina en la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea, Escuela Médico Militar.
Cursó la Especialidad en Comunicación, Audiología y Foniatría, en el Instituto Nacional de Rehabilitación.
Realizó el curso de Alta Especialidad en Foniatría siendo experta en trastornos de la Deglución, voz y lenguaje.
Es la única médico en México Acreditada por la Sociedad Europea de los Desórdenes de la Deglución (ESSD) con más de 5000 estudios realizados al 2019.
Es vocal y miembro fundador de la Sociedad Mexicana de Disfagia.
Tiene su práctica privada en el Centro Médico ABC.
Brinda atención en domicilio, consultorio y hospitalización.
Cuenta con un equipo de terapeutas formados con la más alta calidad académica y humana para brindar la atención que requiere cada paciente de forma personalizada y con objetivos específicos.
https://www.facebook.com/FoniatriaEnMexico/
Gracias a la Empresa B&M comunicación; genera tu consulta con los mejores especialistas en www.bymcomunicacion.com